Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  06/05/2021
Actualizado :  06/05/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  CLARIGET, J.M.; BANCHERO, G.; AZNÁREZ, V; PEREZ, E.; ROIG, G.; LUZARDO, S.; FERNANDEZ, E.; LA MANNA, A.
Afiliación :  JUAN MANUEL CLARIGET BRIZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VALENTIN AZNÁREZ, MARFRIG Group, Rio Negro, Uruguay.; EDUARDO FABIAN PEREZ ARRUTTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARFRIG Group, Rio Negro, Uruguay.; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE GENARO FERNANDEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Mitigación del estrés calórico en novillos terminados a corral.[Mitigation of heat stress in feedlot fattening steers].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Revista Argentina de Producción Animal, 2018, volumen 38, number 1.
ISSN :  en línea 2314-324X.
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: febrero de 2018/ Aceptado: mayo de 2019.
Contenido :  RESUMEN El objetivo de este estudio fue evaluar y cuantificar el efecto de diferentes alternativas de mitigación del calor (sombra o aspersión) sobre el desempeño productivo de novillos terminados a corral. Se utilizaron 48 novillos con un peso vivo inicial de 379 ± 8 kg en un diseño experimental completamente al azar con 4 repeticiones por tratamiento (4 novillos por repetición). Los tratamientos evaluados para mitigar el calor fueron: sombra continua (4,5m2 /animal) y aspersión (9 l/min desde las 11:00 a 19:00 h, cuando el ITH diario ? 75 o más de 5 h con ITH ?79), el tercer tratamiento fue el control sin estrategia de mitigación del calor (sol). La duración del ensayo fue de 65 d donde se diferenciaron dos momentos: Período 1 (33 d en febrero y marzo; ITH promedio 73,6 y presencia de ola de calor) y Período 2 (32 d en marzo y abril, ITH promedio 67,7 y sin presencia de ola de calor). Los animales con alguna estrategia de mitigación (sombra o aspersión) lograron menores valores de frecuencia respiratoria y escala de jadeo. Sin embargo, solamente los animales con acceso a sombra lograron mayores niveles de consumo diario de materia seca. El aumento medio diario al igual que la conversión alimenticia no fue diferente entre tratamientos, sin embargo al separarlos por períodos, durante el Período 1 los animales con alguna estrategia de mitigación del calor lograron mayores aumentos medios diarios (38 y 56% superior) respecto que los que estaban al sol. Si bien no hubo dif... Presentar Todo
Palabras claves :  ASPERSIÓN; SHADOW.
Thesagro :  ENGORDE A CORRAL; FEEDLOT; NOVILLOS; SOMBRA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15539/1/Revista-Argentina-de-Produccion-Animal-2018.v.38.-no.1-Clariget.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103340 - 1PXIAP - DDPP/RAPA/38/2018/Clariget

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  10/07/2017
Actualizado :  24/06/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  SANS, A.; RODRIGUEZ, M.; STEWART, S.
Afiliación :  AGUSTINA SANS, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; MARCELO JULIAN RODRIGUEZ ALONZO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Primer reporte de Phytophthora sojae y sus patotipos afectando soja en Uruguay .(First Report of Phytophthora sojae and its Pathotypes Affecting Soybean in Uruguay).
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 21, n.1, p. 89-94, 2017.
ISSN :  1510 0839
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 2016-09-12 // Aceptado: 2017-05-13.
Contenido :  Resumen: La podredumbre de raíz y base de tallo causada por Phytophthora sojae es una enfermedad que causa mermas importantes en el cultivo de soja en el mundo y en la región. Este es el primer reporte de este patógeno afectando soja en Uruguay. Para 14 aislados de P. sojae obtenidos de plantas sintomáticas se determinaron siete razas/patotipos diferentes utilizando un set de 14 diferenciales usados internacionalmente para tal fin. El 57 % de los aislados pertenecieron a un único patotipo (vir1b, 3a, 3b, 5), los seis aislados restantes pertenecieron cada uno a un patotipo diferente incluyendo algunas razas conocidas como raza 4, 14 y 25. Conocer los patotipos que predominan en el país resulta fundamental para la selección por resistencia dentro de un programa de mejoramiento de soja, y a su vez para determinar su compatibilidad con las variedades comerciales.
Palabras claves :  AVIRULANCE GENES; GENES AVIRULENCIA; GENES RESITENCIA; PHYTOPHORA ROOT ROT; PHYTOPHORA STEM; PODREDUMBRE DE RAÍZ; PODREDUMBRE DEL TALLO; RESISTANT GENES; RPS; SOYBEANS.
Thesagro :  GLICINE MAX; SOJA; URUGUAY.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7062/1/Agrociencia-21-1p.89-94.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102130 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional